Estela Belleza / Blog / Un paso más

Un paso más

ESTELA BELLEZA da un paso más con nuevas tecnologías de radiofrecuencia facial

Complementan el cuidado de las pieles maduras o de aquellas más jóvenes que quieren prevenir, desde ya, los signos del envejecimiento

Mª Estela de Abajo, directora de ESTELA BELLEZA, nos explica en detalle en qué consisten estas nuevas tecnologías y sus aplicaciones concretas.

-¿Cómo se presenta la temporada en lo que al cuidado del rostro se refiere?

-Esta época en belleza es como el año nuevo, un momento de propósitos, y de programar el resto año. Personalmente me encanta los planes de belleza. Consisten en hacer una valoración de cada caso concreto, ver las preocupaciones de cada persona y las necesidades reales. Estas no siempre coinciden, por eso es imprescindible tenerlo en cuenta y llegar a consenso entre ambas partes. A partir de ahí se crea el plan de acción adecuado a lo que cada persona esté dispuesta a invertir en sí misma, es decir, tiempo y dinero.

-¿Cuáles son los pasos que debemos dar para empezar a cuidarnos, o mejorar, en el caso que ya lo hagamos?

-Todo plan beauty que se precie ha de tener como primer paso una rutina domiciliaria perfectamente adaptada. De este paso hablaré en otra ocasión porque merece una entrevista completa. Tanto es así que, en ocasiones, el plan se cierra ahí Ahora bien, ha de estar elaborado a conciencia. El segundo paso son los tratamientos en cabina, que combinan cosmética y aparatología. Y el tercero, son los tratamientos de medicina estética. Personalmente tengo claro que ha de seguirse este orden.

-¿Alguna novedad esta temporada?

-Claro, pero nuestras novedades van encaminadas a ir un paso más allá, no incorporamos cosas nuevas si no merecen la pena. En este caso, se trata de tecnologías que complementan el cuidado de las pieles maduras, o de aquellas pieles más jóvenes que quieren prevenir los signos del envejecimiento. Y para ello seguimos hablando de la radiofrecuencia. A mí me resulta especialmente interesante ver cómo en cuestión de envejecimiento sigue empleándose, y además van apareciendo en el mercado más variables dentro de esta tecnología. La radiofrecuencia necesita poca presentación, lleva años usándose en estética y evolucionando.

-Explícanos algo más sobre ello…

-Una característica importante, es más profunda que la radiofrecuencia bipolar y se dispersa menos que la monopolar, por eso es perfecta para tratar la flacidez y reposicionar volúmenes del rostro en general. A efectos generales, se trata de tratamientos de choque, para personas que quieran un mayor resultado, cuidar su proceso de envejecimiento, y revertirlo de alguna manera. Además de ser una magnífica alternativa para las personas que, por el motivo que sea, no quieren dar el paso hacia otros tratamientos de medicina estética más invasivos. Ha entrado con fuerza, porque sin duda con la sensación de descolgamiento y de caída del rostro en general, nos identificamos la mayoría a partir de cierta edad.

-Hablas de diferentes opciones de tratamiento, ¿cuáles son las otras?

-Una de ellas, gracias al tamaño y forma del cabezal de aplicación, nos permite hacer un trabajo más específico en zonas complicadas, y que requieren un tratamiento especial. Es el caso del contorno de los ojos y la zona peribucal, a la que tanta «manía» tenemos. Este tipo de tratamientos resulta ideal parar todas aquellas personas que ya se cuidan, porque de no ser así, yo siempre prefiero hacer un abordaje integral del rostro. Pero es perfecta si lo que necesitan es trabajar alguna zona concreta, con un envejecimiento más acusado, o que simplemente les preocupa más.

-¿Y la última?

-Sirve para trabajar a nivel de textura, tanto arrugas, como marcas, retexturización de tejido en general, unificación de poro… Se trata de la radiofrecuencia fraccionada a través de microagujas. Cada técnica tiene sus indicaciones y precisa unas condiciones cutáneas determinadas, pero para acertar, nada como contar con un asesoramiento profesional.

-Y para finalizar ¿alguna cosa más?

-Me gustaría resaltar la importancia del asesoramiento, y animar a las personas a que se cuiden, dedicándose momentos en exclusiva, ya sea tumbarse en una camilla a hacerse un tratamiento de belleza, sentarse a leer un libro o salir a pasear.

(El Comercio, 19 de octubre de 2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Contacto

Contacta con nosotros para pedir cita o para cualquier tipo de consulta. Estaremos encantados de atenderle.

Pedir cita WhatsApp 985 17 14 14