Estela Belleza / Blog / La importancia de nuestra piel. “Estela” nos ofrece consejos y cuidados

La importancia de nuestra piel. “Estela” nos ofrece consejos y cuidados

Productos Solar-Esthederm cuidados de la piel

Cómo puedo cuidar la piel a diario y en especial cómo tratar la piel la sol de cara a las vacaciones de Semana Santa o al verano, que ya está más cerca de lo que parece. Artículo publicado el sábado 12 de abril en El Comercio.

En esta sociedad, invadida por tanta información sobre los tratamientos de belleza y los cosméticos, el consumidor se siente perdido. ¿No crees?

Y si sólo fuera perdido… la mayoría de las veces se siente defraudado, incluso tiene algún que otro problemilla… Nuestro trabajo consiste en diagnosticar, prescribir los cuidados necesarios y hacer el seguimiento para ver la evolución.

¿Qué papel juegan las cremas, sueros, limpiadores… en el cuidado de la piel?

Para nosotros son los protagonistas. Es el primer paso y el más importante, y de eso hay que ser muy consciente. Sin una buena prescripción cosmética de base, no hacemos nada; aunque uno esté metido todo el día en el salón de belleza.

¿Tan importante es? Mucha gente piensa que las cremas no valen para nada…

Las cremas no hacen milagros, no rejuvenecen, ni borran arrugas como nos hacen creer en la publicidad, en los propios envases de los productos, o las modelos que los anuncian. Pero mejoran enormemente el estado de la piel, la hidratación, la sensibilidad, el exceso de grasa, las marcas, las líneas de expresión, la luminosidad… eso es indudable. Y lo comprobamos cada día.

Vamos entonces por partes, ¿el primer paso son las cremas?

Las cremas no, la cosmética. No vale eso de «¡pero si yo me aplico crema hidratante todos los días!». ¿Y se limpia la piel?, pregunto yo… Sorprendentemente muchísimas veces la respuesta es «no». Pues así no hacemos nada, por muy buena o acertada que sea la crema.

¿Entonces es necesario limpiar la piel todos los días?

Es imprescindible limpiarse la piel mañana y noche. Esa es la regla de oro. El día que soy capaz de transmitir eso a alguien, de que comprenda lo importante que es ese primer proceso de limpieza, aunque sólo sea eso, ¡ya me doy por satisfecha!. La piel es una barrera, si queremos que un producto penetre, hay que prepararla, si no, lo único que hacemos es poner algo sobre ella, parece que se ve mejor, se ve con crema, pero no se puede esperar nada más.

La suerte es que la belleza es un tema muy social, que está en todas partes, así que hay mucha información disponible.

La suerte o la desgracia, según como se mire. Es muy frecuente que ese exceso de información lleve a la desinformación más absoluta. Es eso de «oír campanas y no saber dónde». No hay dos pieles iguales, a veces usar lo que le va bien a la vecina, funciona, pero otras veces no. Es necesario el asesoramiento personalizado.

Prescripción Cosmética cuidados de la piel

¿Algún otro detalle que sea importante?

Sí, que hay que ser constante, que los resultados no se ven en un día, y que hay que cuidarse todos los días. Y todos es todos, no vale que ayer se me olvidó o lo hago casi siempre…

Al final el consejo profesional es fundamental, está claro. Algún consejo entonces para exponernos al sol?

El tema de los cuidados solares es profundo… A la hora de exponernos al sol, el mejor consejo no es «prohibir», como viene haciéndose en la última década, sino «enseñar» a la piel a vivir bajo el sol.

Entonces ¿el sol no es malo?

La exposición solar prolongada, en horario de 12 a 16 horas y sin la protección adecuada sí, es malo. Produce eritema solar, alteraciones en el sistema celular, quemaduras, incluso cáncer cutáneo. El abuso del sol es un peligro, pero su ausencia también, lo necesitamos para sintetizar la vitamina D, regular la melatonina…

Este es un tema controvertido, son muchas las personas que deben usar pantallas totales, ¿no?

Hay casos o circunstancias en las que el sol es una prohibición, como por ejemplo cuando se está realizando un tratamiento con algún tipo de láser, cuando se ha utilizado algún producto o medicamento fotosensible… Pero en el resto de casos, dosis moderadas de sol son beneficiosas con una protección adecuada, y no debería ser una sobreprotección.

Pero ¿no es cierto que el sol envejece?

Si la exposición es imprudente, sí, claro; pero eso sería lo menos importante, ya hemos mencionado otros riesgos. Pero tomar el sol de forma responsable y con productos que conjuguen efectos antirradicales y efectos de protección celular, a la vez que estimulen la melanogénesis, no envejece.

¿Cómo podemos saber qué crema solar necesita nuestra piel?

Muy sencillo, sólo hay que preguntarse varias cosas. La primera es determinar cómo se comporta o reacciona tu piel al sol, si tienes o no problemas, si bronceas con facilidad, con dificultad o no bronceas. Y también dónde vas a tomar el sol, a qué horas y cuánto.

¿Qué índice de protección o SPF es más seguro?

Si pensamos en todas las variables de la pregunta anterior, rápidamente se deduce que el SPF no nos da mucha información, depende de muchas cuestiones. Ese índice mide la resistencia o tiempo que puede uno estar al sol sin quemarse, pero eso es muy relativo. ¿Quién sabe cuánto tarda su piel en quemarse? Pues depende del día, de la hora, del mes, de las nubes…

Cuesta pensar en tantas cosas, ¿hay algo entonces que no sea el SPF en lo que debamos fijarnos?

Es importante la intensidad de radiación ultravioleta, cada vez se oye más hablar de ello. Esa es una medida más fiable acorde al lugar y las horas de exposición.

¿Podrías poner un ejemplo?

Sí. Si vas a andar por el campo de 10 a 12 de la mañana, por ejemplo, consideramos que la piel no sufre una exposición alta, ya que a esa hora la intensidad es 6 o menos de 6. Si vas a tomar el sol a medio día, y durante un tiempo prolongado, vas a necesitar mucha protección externa. A partir de las cuatro de la tarde la intensidad de radiación ultravioleta disminuye, por lo que podría reducirse la protección externa. Y luego no será igual si nos encontramos en Ibiza o en Escocia.

¿Qué debemos buscar al comprar un producto solar?

Lo mejor es optar por productos de calidad, que sean capaces no sólo de prevenir los efectos inmediatos del sol, o sea, las quemaduras de los rayos UVB, sino también el foto envejecimiento causado por las radiaciones UVA.

Etiquetas: ,
Categorías: Uncategorized

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Contacto

Contacta con nosotros para pedir cita o para cualquier tipo de consulta. Estaremos encantados de atenderle.

Pedir cita WhatsApp 985 17 14 14