Estela Belleza / Blog / Depilación facial

Depilación facial

Consejo 47, «Depilación Facial» emitido en el programa Gijón en la Onda, de Onda Cero Gijón.

Soluciones reales y eficaces a la hora de depilar tu rostro.

Un gran número de consultas que recibo, cuando se trata de depilación, es sobre la eliminación del vello del rostro. La cara siempre está expuesta a la vista de la gente, no como el cuerpo que podemos cubrirlo para ocultar el vello, por eso, la mayoría de las veces, el exceso de vello facial puede generar conflictos e incluso problemas de autoestima.

Las causas por las que nos sale vello en la cara las encontramos en los cambios hormonales (pubertad, gestación o menopausia, por eso con los años nos sale más vello en la cara); también a la ingesta de algunos medicamentos; y también puede deberse a alteraciones endocrinas; incluso a causas hereditarias.

Depilación Eléctrica en ESTELA

Los sistemas más efectivos

Si hablamos de depilación permanente o definitiva, manejo  dos opciones, FOTODEPILACIÓN y ELECTROLOGÍA. Son hoy por hoy los sistemas más efectivos.

La fotodepilación, que puede ser mediante láser o luz pulsada, es un sistema que utiliza energía lumínica para debilitar y eliminar de forma progresiva el vello, sirviéndose de la melanina como conductor de la energía. De ahí que, cuando el pelo es más negro, tengamos más éxito porque absorbe más energía para su destrucción. Siempre me gusta resaltar que la palabra fotodepilación engloba los dos sistemas, láser y luz pulsada.

En cuanto a la electrología, de forma simple, podemos decir que es la técnica que elimina el vello mediante la introducción de una sonda dentro del folículo piloso, dando paso a una corriente que destruye las células germinativas del vello.

Cuando me piden consejo sobre cuál de las dos técnicas es mejor, lo fundamental es no generalizar y realizar una consulta personalizada para estudiar cada caso en concreto. Lo que para una cara es la mejor opción, en otra puede ser un fracaso anunciado.

Respecto a los sistemas tradicionales como la cera o las pinzas, para mí no son una opción, puesto que estimulan el vello facial. Al arrancar el pelo, estimulan los folículos pilosos latentes o inactivos y, al ser arrancados reiteradamente, pueden llegar a activarse y convertirse en pelos negros y fuertes. Además, pueden llegar a lesionar la piel y dejar marcas desagradables y feas, como es el caso de las pinzas, pues al tirar tan a ras de piel acaban pellizcándola.

Riesgos y precauciones 

En el caso de la fotodepilación, como en el resto del cuerpo, han de seguirse las mismas precauciones respecto a sol, medicación, etc… Aplico el mismo protocolo, pero siendo más estricta aún si cabe, puesto que la cara está más expuesta al sol y a la claridad, y eso hace que la melanina esté activa en todo momento. Por eso es obligatorio el uso de protectores solares.

Por su parte, en el caso de la ELECTROLOGÍA, prácticamente ningún problema, ni precaución significativa, porque al no llevar una energía lumínica, no hay el mismo riesgo que  con el sol  ni con los medicamentos, porque es la sonda la que va directamente al folículo. Aquí sí puntualizaría que mucha gente me pregunta si quedan marcas, y lo normal es que si está correctamente hecha, NO. Es más, hace que no salgan las marcas que a la larga produce el uso continuado de las pinzas depilatorias.

ESTELA Belleza - Depilación - Depilación Eléctrica

En mi centro, aplicamos un protocolo específico en depilación facial y, por regla general, comienzo con fotodepilación (evidentemente si hay una densidad que así lo justifique), atacando primero a los más negros y fuertes. Y una vez que un porcentaje elevado de pelos es erradicado, pasamos a finalizar con electrología, ya pelo a pelo. Esta es la única manera de acabar con el vello facial, y también la forma en la que posteriormente deberá eliminarse el vello que pueda salir en un futuro.

Aspectos importantes: dolor y número de sesiones

Empezando con el número de sesiones, eso depende del caso concreto de cada cliente, pero siempre es más largo que en el corporal, por el factor hormonal que antes comentaba. Hay que contar con un año y medio, dos años de tratamiento, siguiendo nuestras indicaciones en cuanto a la frecuencia. Y respecto al dolor, hoy por hoy tanto los láseres como los aparatos y equipos de depilación eléctrica, ya están muy evolucionaros, y el dolor se ha reducido muchísimo, así que más bien podemos hablar de una molestia. Pero todo depende de la sensibilidad y tolerancia de cada paciente.

(Artículo de María Estela de Abajo del sábado 4 de noviembre de 2017 en LNE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Contacto

Contacta con nosotros para pedir cita o para cualquier tipo de consulta. Estaremos encantados de atenderle.

Pedir cita WhatsApp 985 17 14 14