Estela Belleza / Blog / Adelgaza con Cabeza

Adelgaza con Cabeza

Consejo 45, «Adelgaza con Cabeza (II)» emitido en el programa Gijón en la Onda, de Onda Cero Gijón.

En España la obesidad ya afecta a un 20% de la población adulta, ya ha sido catalogada como “pandemia de nuestro tiempo”. Y aún más preocupante es como está aumentando en la población infantil, ya que los niños obesos o con sobrepeso tienden a seguir siéndolo en la edad adulta, aumentando a su vez, la posibilidad de sufrir enfermedades asociadas como diabetes o patologías cardiovasculares.

Pero a la hora de adelgazar, no todo vale.

En primer lugar, se debe acudir a un dietista nutricionista que elabore un plan nutricional completo, tras haber realizado una primera consulta en la que se recoge todos los datos necesarios para la personalización del régimen alimentario. Debe tener en cuenta si sufrimos alguna enfermedad que requiera un cuidado especial en nuestra alimentación (diabetes, colon irritable, alergias, colesterol, etc.), nuestro horario de comidas, hábitos alimentarios…

En segundo lugar, se debe ser consciente que nuestro objetivo no debe ser la pérdida de kilos “exprés”, ya que si esto sucede, tiene muchas papeletas de ser un régimen desequilibrado y excesivamente restrictivo, difícil de mantener en el tiempo y con efecto “yoyó” asegurado. La bajada de peso siempre debe ser dentro de un marco de salud, asegurándonos que perdemos el exceso de grasa sin dañar nuestra masa muscular.

¿Qué mensajes generales ofrecen los nutricionistas con respecto a unos hábitos saludables?

  1. Aumentar el consumo de fruta, verdura y frutos secos. Las frutas y verduras apenas tienen grasa, son la fuente casi exclusiva de vitamina C, de antioxidantes, fibra, además de mantenernos bien hidratados. La recomendación de “5 al día” para ciertas personas parece difícil de alcanzar, pero incluyéndolos como guarnición o como ingrediente en salsas e incluso en un socorrido bocadillo, como media mañana o merienda y complemento en el desayuno, comprobamos que es más fácil de alcanzar de lo que parece.
  2. No dejar de consumir hidratos de carbono. Importancia de la fibra en la dieta Para adelgazar no es necesario eliminar ni pasta, ni arroz, ni legumbre, ni pan. Basta con seguir los consejos que nos den en consulta, en cuanto a cantidades personalizadas y maneras de cocinarlo. En el marco de una alimentación equilibrada, el 50- 55% del valor calórico de nuestra dieta, debe ser aportado por hidratos de carbono. Pero no todos son igual. Debes apostar por consumirlos integrales y que no falten al menos todas las semanas a la semana.
  3. Evitar alimentos procesados e hidratos de carbono refinados. Debemos apostar por alimentos de verdad y una dieta realmente variada. Llenar nuestro carro de alimentos frescos o elaborados de manera realmente artesanal (¡Ojo con la publicidad y revisad bien las etiquetas!). Pero, ¿Por qué evitar los productos ultra-procesados? Porque más que alimentarnos nos desnutren. Son sólo una fuente ingente de calorías, ingredientes de dudosa calidad, exceso de grasas para nada recomendables y de azúcares refinados.
  4. Evitar el azúcar, cuidado con el azúcar oculto en los productos. En especial este último año, ha ido calando en la sociedad, los efectos negativos del consumo de azúcar sobre nuestra salud. Cosas que ya estaban admitidas como el aumento de peso, problemas dentales, diabetes, hígado graso y enfermedades cardiovasculares, y otras que se comienzan a conocer como su impacto negativo en la flora intestinal o la resistencia a la leptina (aumento del apetito y descontrol del hambre)
  5. Cantidad razonable de proteínas. Hoy en día están de moda las dietas hiperproteicas para adelgazar (Atkins, Dulkan, Zone) o para muscular. Recomiendan cantidades generosas de huevos, carne, pescado, minimizando el consumo de hidratos de carbono e incluso de frutas y verduras. Existen numerosos estudios que relacionan un exceso de proteína en la dieta con patologías renales, descalcificación ósea, hipertensión, problemas cardiovasculares, por lo que lo mejor es acudir al nutricionista que nos indique cuanta y de qué manera debemos consumirla, teniendo en cuenta nuestros objetivos, como adelgazar o ganar peso, muscular, mejorar el rendimiento deportivo, etc
Categorías: Vídeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Contacto

Contacta con nosotros para pedir cita o para cualquier tipo de consulta. Estaremos encantados de atenderle.

Pedir cita WhatsApp 985 17 14 14